ONG, voluntarios y personas migrantes

41OPWblYjnL

Por Laëtitia Montjallard

El libro El desafío de la interculturalidad: El voluntario y las ONG ante el reto de la inmigración, el caso de la ciudad de Granada, de Gunther Díez, realiza un análisis de cuál es el papel de los voluntarios en las ONG que trabajan con personas migrantes. La vocación por ayudar al otro, el aprendizaje personal, crecer en el plano humano y vivir experiencias diferentes son los principales motivos que mueven a una persona a hacerse voluntaria.

La obra empieza presentándonos lo que representan las ONG para los inmigrantes. Las ONG son la primera institución que está en condiciones de ayudar a los inmigrantes. Para que esta ayuda se pueda realizar, el libro subraya que uno de los prerrequisitos es que la persona migrante aprenda español.

Como introducción, el libro nos ayuda a entender el nacimiento de las ONG, su funcionamiento y las dificultades que a veces encuentran. La mayoría de las ONG se creó con los movimientos sociales y políticos de 1968. Con estas instituciones se quiere fomentar la solidaridad, los derechos humanos, la justicia social y la caridad. Dentro de las ONG, el autor describe que se puede distinguir el modelo asistencial y el modelo transformador. El primero consiste en centrar su atención sobre uno o varios grupos marginados. El otro modelo centra su acción en la sociedad mayoritaria y la opinión pública, para que puedan colaborar en la transformación del marco estructural.

Según Díez, el principal motivo que lleva a un voluntario a participar en la vida activa de las ONG es “poder ayudar al otro”. No obstante, otra causa que les impulsa es aprender, porque formar parte de una ONG permite crecer en el plano humano. Entonces, participar en la vida activa de la ONG supone implícitamente un intercambio: de conocimientos, historias, testimonios, experiencias.

El voluntariado consiste en participar en las actividades de una ONG ofreciendo el propio tiempo. El hecho de que el voluntariado por definición no esté remunerado provoca algunas controversias, alerta el autor. ¿Por qué? Porque algunos voluntarios tienen la sensación de hacer el papel del gobierno y para ellos ese trabajo debería realizarse desde las entidades públicas. Sin embargo, muchos voluntarios no lo hacen por el dinero, sino que buscan algo emocional y afectivo a cambio de su trabajo.

Hacerse voluntario no significa “echar horas”, dice Gunther Díez, sino que es una implicación real en la vida asociativa que necesita reflexión y compromiso. Por eso, el papel de la ONG consiste también en inculcar una buena formación.

La primera piedra del Proyecto Entrevías

Interpretación del 'Gracias a la vida', de Violeta Parra.

Otro Punto de Partida inauguró este 4 de julio su local en Entrevías (Madrid), un lugar de encuentro y formación intercultural que pretende ser un espacio de creación de valores y humanidad en el barrio. Desde las siete de la tarde a las diez de la noche, socios, voluntarios, colaboradores y amigos de la asociación, junto a la mirada curiosa de algunos vecinos, celebramos este momento irruptivo que continúa el trabajo que venía realizando la asociación en El Pozo.

Desde la asociación, queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron. Lo que iniciamos el 4 de julio es de todos y nos gustaría que cada cual lo sintiera como muy propio. El Proyecto Entrevías, en su misma esencia, quiere ser un espacio abierto a la participación, tanto en las actividades ya existentes como en las que cada cual proponga con libertad.

Agradecer también a las mujeres, niños y niñas de Mali con las que venimos trabajando en los últimos años. En esta ocasión, un agradecimiento especial a la cantante Oumou Bah, que interpretó varias canciones de su país con una espléndida voz.

Durante el mes de julio, se está celebrando un taller infantil los martes y jueves, entre las 11 y las 13.30 del mediodía. En ese horario, trabajaremos el español, la informática y la ayuda a la búsqueda de empleo con las mujeres. Asimismo, estaremos en el local varias tardes, para ir habitando el lugar y conociendo a los vecinos y al entorno.

Estáis todos invitados a emprender este camino con nosotros.

Mesa de acogida en la entrada del local.
Mesa de acogida en la entrada del local.

4 de julio, inauguración del Proyecto Entrevías

WP_20140611_007Ya hay fecha para la inauguración del local de Otro Punto de Partida en Entrevías. Será el próximo viernes, 4 de julio, a las 19.00 horas. El local se encuentra situado en la Calle Ruidera, número 10 (ver mapa, debajo), a cinco minutos caminando de la estación de Cercanías de Entrevías.
La actividad del Proyecto Entrevías comenzará ya este mismo mes de julio, continuando los programas que veníamos realizando en El Pozo: clases de español, informática básica y apoyo en la búsqueda de empleo. Asimismo, durante el mes de julio realizaremos un taller infantil de verano con actividades de ocio y tiempo libre y apoyo escolar.
De fondo, nuestra intervención quiere fraguarse en una implicación y vinculación con personas y grupos en situación de necesidad, dialogando con su potencialidad y riqueza. Desde la escucha de los otros, de la alteridad, nuestra acción social quiere ser comprensiva, alumbradora de interpretaciones de sentido, de posibilidad de futuro y de una interacción que nos constituye cada vez más en sujetos de valor y de bien en búsqueda de lo mejor.
Durante estos días estamos realizando trabajos de pintura, limpieza e instalación. Son muchas las personas de la zona que se acercan a preguntar qué es lo que vamos a hacer allí. Estos vecinos se han alegrado mucho de la iniciativa, la ven muy necesaria para el barrio y algunos de ellos ya están interesados en las actividades formativas del Proyecto. Estamos contentos con este primer recibimiento.
En la inauguración os invitaremos a merendar algo y habrá alguna actuación musical especialmente pensada para la ocasión.
¡Reservad la fecha y… os esperamos!

Curso de español para extranjeros de Lavapiés

foto blogOtro Punto de Partida, en colaboración con la UNED, organiza a partir de abril un curso de español para extranjeros residentes en el barrio de Lavapiés.

Numerosos hombres y mujeres que viven en esta zona de Madrid necesitan aprender español con el objetivo de hacerse con un trabajo y de integrarse en su entorno. Con este curso se trata de facilitar esta enseñanza primordial, además de posibilitar la relación de los extranjeros del barrio con la comunidad universitaria de la UNED.

Fomentar este dinamismo de apertura y relacionalidad entre culturas es uno de los objetivos de las actividades de Otro Punto de Partida, que quiere agradecer a la UNED y a los tutores voluntarios que impartirán los cursos su generosidad y su colaboración.

Estos son los datos:

Lugar: Centro de la UNED Gregorio Marañón (C/ Argumosa, 3)
Fechas: del 21 de abril al 20 de junio
Horarios:
Grupo A: Lunes y Miércoles de 10:30 a 11:30
Grupo B: Martes y Jueves  de 10:30 a 11:30.

Inscripción hasta el 31 de marzo en el mismo centro. Se realizará una prueba de nivel el 9 de abril a las 11.00. Precio: 1 euro para material. Limitado a 20 plazas. 

¡Colabora!: Proyecto Entrevías

En la Asociación Otro Punto de Partida llevamos trabajando con personas migrantes desde 2006. En la última época, nos hemos implicado con un grupo de familias de Mali y Senegal residentes en el barrio de Entrevías (Vallecas) que viven en situación de gran necesidad.

Ante su indefensión material y cultural, hemos acompañado y apoyado a las madres de estas familias con clases de español, informática y un curso de cuidado a personas mayores. Hemos dado clases de apoyo escolar a sus hijos, además de actividades de desarrollo personal y juegos. Todo esto durante el último año en un pequeño espacio que nos ha cedido muy generosamente la Asociación de Vecinos de El Pozo, a un cuarto de hora de Entrevías.

El fortalecimiento de nuestro vínculo con estas familias y el deseo de consolidarlo y ampliarlo a la realidad migrante de la zona nos ha llevado a alquilar un espacio propio en el mismo Entrevías. En concreto, este espacio:

Esta acción nos posibilitará dos cosas:

1 Realizar las actividades de forma más sostenida, autónoma y con una mayor permanencia: más días a la semana y con más libertad de horarios.

2 Implantarnos en el mismo barrio donde viven, con lo que ganaremos en cercanía y proximidad. Conocer más a fondo su realidad y la de otras familias en su misma situación, nos permitirá definir con mayor precisión las actividades a realizar.

Por todos estos motivos, desde Otro Punto de Partida pedimos tu ayuda. El alquiler del local que hemos encontrado es de 500 euros, a los que debemos sumar los gastos de electricidad, agua e internet. Asimismo, el local tiene contratada una alarma de seguridad que mantendremos, ya que instalaremos en él un equipamiento de ordenadores que nos ha cedido un colegio.

En total, estimamos que los gastos mensuales ascenderán a 700 euros. Necesitaríamos, por tanto, a 35 personas que se comprometan a donar 20 euros al mes para sostener este pequeño proyecto. ¿Nos ayudas?

Con tu implicación económica en el proyecto, recibirás un informe trimestral de las actividades de OPDP en Entrevías. Además, nos gustaría invitarte al acto de inauguración del local (entre finales de marzo y primeros de abril).

Este es el número de cuenta de la Asociación Otro Punto de Partida:

Triodos Bank
1491 0001 27 2008742427

Si decides colaborar, por favor escríbenos un mail con tus datos a otropuntodepartida@gmail.com para mantenerte informado de nuestras actividades. Como sabes las cantidades donadas se podrán desgravar en la Declaración del IRPF.

Muchas gracias a todos/as por escuchar y colaborar.

Los sábados de El Pozo

WP_20140215_004Otro Punto de Partida viene impartiendo un curso de español e informática básica en el Centro Cívico de El Pozo desde el pasado verano. Las clases se celebran todos los sábados de 16.30 a 18.00 horas y están abiertas a todas las personas que necesiten este tipo de formación.

Hasta el momento, al curso asiste un grupo de mujeres migrantes procedentes de Mali y Senegal. Esta actividad se compagina con un taller para niños, en el que se dan clases de apoyo escolar y se realizan actividades de desarrollo personal y juegos.

Desde OPDP queremos agradecer a la Asociación de Vecinos del Pozo su generosidad al cedernos el espacio que tienen disponible en el Centro Cívico. El curso seguirá impartiéndose durante todo el año, a la espera del anuncio de más actividades e iniciativas.

Más alimentos, más conciencia

Libros-por-alimentos-cartel_Página_1Desde Otro Punto de Partida estamos colaborando en las campañas de recogida de alimentos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Las familias migrantes con las que trabajamos no pueden cubrir sus necesidades más básicas y esta ayuda siempre es agradecida. Al mismo tiempo, es importante incidir en la urgencia por permanecer cerca unos de otros, vinculados en la riqueza de llevarnos a más implicación, creación y conciencia crítica. El grito de denuncia y enérgica protesta por la situación que atraviesa la población más indefensa, abandonada a su suerte en nuestra democracia, tiene que ir obligatoriamente acompañado por un apoyo personal entrañable, cálido y humano.

En el cartel anexo se informa de los lugares donde se pueden entregar alimentos y productos infantiles de primera necesidad. La UNED intercambia estos productos por libros. Más información:

http://www.madrid.uned.es/services-view/libros-por-alimentos/

Bienvenido a OPDP

Hace siete años, varias personas con vocación de transformar la realidad conocimos a un grupo de migrantes que necesitaban una casa, un trabajo y aprender castellano. Iniciamos entonces una relación estrecha y generosa con la intención de alumbrar algo nuevo: un espacio de humanidad construido desde la diferencia, en búsqueda de lo valioso, un lugar en el que la persona fuera el centro, abierto a todos y todas, de igual a igual.

Cuatro años después nos constituimos en asociación: Otro Punto de Partida (OPDP). Elegimos este nombre pensando en el «nuevo inicio» que supone para un migrante el comenzar otra vida en otro país. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que el «nuevo inicio» podía ser para todos, ellos, nosotros y los que vinieron después. Así nos gusta pensar en Otro Punto de Partida: como un lugar donde la realidad puede volver a comenzar, para cada cual. No es ningún sueño, sino el deseo de vivir en implicación y vinculación profunda con la necesidad, riqueza y posibilidad del otro.

Hoy abrimos esta ventana en Internet para dar a conocer quiénes somos, qué hacemos y, sobre todo, por qué lo hacemos. Nuestra intención es forjar un lugar de apertura y confianza con el anhelo de crear identidades propias, sentidos de vida y fondos de esperanza. Estáis invitados.